| PWRT (The Psychoeconomy War Room Table) Instalación interactiva. Mesa tangible, fiduciales.
 2011
 |  | 
                  
                    |  | 
                  
                    |  | 
                
              CONCEPTO 
El dispositivo permite  visualizar la relación entre dos o más países del mundo en función de algunas  variables económico-sociales determinadas. PWRT parte de la metáfora de  las mesas de las War Rooms, las salas donde se despliega la información y se  discuten los posibles movimientos tácticos en una operación civil o militar.
              ¿CÓMO SE USA?
                Los usuarios pueden  colocar en el escenario de la economía mundial diferentes banderas y así visualizar  las relaciones que hay entre esos países. 
                Un filtro de variables  permite comparar los datos seleccionados (población, superficie, PIB per  cápita, deuda externa y reservas en el banco central), mientras que un filtro  temporal permite variar la escena con los datos de los últimos diez años. 
              TECNOLOGÍA
PWRT utiliza una mesa tangible,  y un desarrollo en processing que detecta el uso de fiduciales de  reactivision.
              ESTADO ACTUAL Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO
                El prototipo actual admite  la visualización de las relaciones económicas y sociales entre unos veinte  países. Para ello se utilizaron datos públicos del Banco Mundial, Naciones  Unidas, el FMI, y la CIA disponibles en Internet  relacionados con flujos financieros y otras variables.
  
                El proyecto  contempla la inclusión de una mayor cantidad de países, datos de los últimos 50  años y el agregado de nuevos filtros que permitirán manejar nuevas variables  como ser flujos de bienes (mercancías y capitales financieros), flujos humanos  (migraciones, turismo, movimientos de tropas), flujos energéticos (combustibles  y alimentos), flujos de información (exportación de contenidos mediáticos y  audiovisuales).  
                También se contempla la posibilidad de hacer proyecciones de escenarios futuros  en base a los datos históricos acumulados. 
              El prototipo fue desarrollado  en Medialab Prado (Madrid) en el marco de Visualizar'11. 
              AUTOR
Gustavo Romano
              PROGRAMADOR
              Chema  Diez del Corral
              COLABORADOR
              Álvaro Jesús Osuna Martín.
                            Artículo de   Greg J. Smith:
 
                http://www.creativeapplications.net/theory/the-psychoeconomy-war-room-table-theory/ 
              Reseña en El País:   http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/arte/visualizar/datos/elpeputec/20110726elpeputec_2/Tes 
              Reseña en Turbulence:  
              http://turbulence.org/blog/2011/07/06/the-psychoeconomy-war-room-table-madrid/ 
              DOCUMENTACIÓN
              
              Referencias de  War Rooms en la ficción:
              
              Fotografías del prototipo en acción
              
              
              
              